Self-placement: toma el control de tu experiencia en el extranjero.

¿Sueñas con sumergirte en la cultura americana y estudiar en Estados Unidos? El self-placement es la opción perfecta para ti. Olvídate de las asignaciones aleatorias y toma las riendas de tu aventura. ¡Tú eliges a tu familia anfitriona y personalizas tu estancia al máximo!

Self-placement


¿Qué es un Self-placement?

El self-placement es un proceso en el que tú mismo buscas y seleccionas a tu familia anfitriona ideal para que pueda alojarte durante tu estancia en el extranjero. A diferencia de los programas tradicionales, donde la familia te es asignada, con el self-placement tienes la libertad de elegir a la familia que mejor se adapte a tus intereses, necesidades y estilo de vida.

Además, hay ocasiones en las que disponemos de una familia anfitriona dispuesta a acogernos gracias a la recomendación de un amigo o familiar que ya ha vivido con ellos, a través de las redes sociales, etc.

Ventajas del Self-placement

Son numerosas las ventajas que nos podemos encontrar a la hora de buscar una familia anfitriona por nuestra cuenta y realizar un self-placement a posteriori:

  • Mayor personalización: Tú decides dónde vivir, con quién convivir y qué actividades realizar. Es decir, tienes el destino que elijas garantizado.
  • Flexibilidad: Puedes elegir la duración de tu estancia y adaptar el programa a tus necesidades académicas.
  • Autonomía: Tomas las riendas de tu experiencia y vives una aventura más auténtica.
  • Agilidad: Los trámites suelen ser más rápidos que en los programas tradicionales y los plazos de inscripción suelen ser más cortos.
  • Conexión más profunda: Al elegir a tu familia, es más probable que establezcas relaciones más cercanas y significativas.
  • Afinidad: Intereses, gustos y hobbies similares.

Cómo encontrar tu familia anfitriona ideal:

Existen diversas formas de encontrar a tu familia anfitriona ideal:

    • Redes sociales: Utiliza plataformas como Facebook o Instagram para buscar grupos y comunidades de personas que hayan vivido experiencias similares.
    • Recomendaciones: Pregunta a amigos, familiares o conocidos si conocen a alguien que pueda ofrecerte alojamiento.
    • Foros y páginas web especializadas: Existen numerosos foros y páginas web dedicados a conectar a estudiantes con familias anfitrionas.

Self-placement en el Programa J1 de Estados Unidos

El self-placement es una excelente opción para participar en el Programa J1. Al elegir a tu propia familia, puedes:

  • Asegurar tu alojamiento: Evita la incertidumbre de esperar a ser asignado a una familia.
  • Adaptar tu estancia a tus necesidades: Si tienes alergias o restricciones alimentarias, puedes encontrar una familia que se adapte a tus requerimientos.
  • Seleccionar el destino ideal: Elige la ciudad o región de Estados Unidos que más te interese.
  • Facilitar los trámites: Al tener una familia confirmada, los trámites administrativos suelen ser más ágiles.
  • Agilidad: Los trámites suelen ser más rápidos que en los programas tradicionales y los plazos de inscripción suelen ser más cortos.

Consejos para un Self-placement exitoso

  • Define tus prioridades: ¿Qué buscas en una familia anfitriona? ¿Qué actividades te gustaría realizar?
  • Investiga a fondo: No te conformes con la primera opción, investiga a fondo cada familia y asegúrate de que sea la adecuada para ti.
  • Comunícate claramente: Explica tus expectativas y necesidades de forma clara y concisa.
  • Confía en tu intuición: Elige la familia con la que sientas una conexión especial.

 ¡El self-placement es una oportunidad única para vivir una experiencia inolvidable en el extranjero!

Año académico en el extranjero, año escolar en el extranjero, Bachillerato en el extranjero, Estudiar ESO en el extranjero

Solicita nuestro catálogo y/o información adicional

Entrada anterior
Gestor de estudiantes: Tranquilidad y seguridad en tu estancia en el extranjero.

Entradas relacionadas